
Global Battery Alliance (GBA) es la mayor organización mundial de múltiples partes interesadas, fundada en 2017 en el Foro Económico Mundial. Su objetivo es ayudar a crear una cadena de valor de baterías sostenible para 2030. En la actualidad, la GBA reúne a varias empresas y organizaciones de todo el mundo, incluidos los líderes directos de la industria automotriz Audi, Volkswagen AG, BMW, ONG líderes y organizaciones internacionales como Alliance for Responsible Mining, Transport & Environment, UNEP, UNICEF. También se encuentran entre los participantes en la GBA, proveedores de soluciones informáticas de fama mundial: Microsoft, Circulor, Arxum, SAP.
Estos son sólo algunos de ellos. En total, las actividades de la GBA cuentan con el apoyo de más de 150 empresas de la Alianza.
El Pasaporte de Baterías para vehículos eléctricos es el proyecto estrella de GBA
La iniciativa de introducir el pasaporte de baterías pretende ofrecer a los consumidores información fiable sobre la sostenibilidad de las baterías. Más concretamente, la creación de un pasaporte de batería implica rastrear el origen de los materiales de una batería, registrar su huella de carbono y hacer un seguimiento continuo de la batería a lo largo de su ciclo de vida. Independientemente del origen de la batería, se exigirá un pasaporte de batería para confirmar la presencia en el mercado europeo a partir del 1 de febrero de 2027, lo que significa que los procesos para crear y obtener uno, ya han comenzado. En la web de la GBA podemos ver los avances de los proyectos piloto de Tesla y Audi.
El Pasaporte se convertirá en una identidad de calidad dentro de una plataforma digital mundial, ayudando a erradicar prácticas inaceptables en términos de responsabilidad social y medioambiental. El Pasaporte y la plataforma crearán unas condiciones equitativas para las empresas que inviertan en un abastecimiento ético y sostenible, haciendo que tales esfuerzos sean visibles y valorados por los clientes, los usuarios finales y la sociedad.

Global Battery Alliance promueve el desarrollo integral de nuevas tecnologías y normas
Para establecer normas uniformes de sostenibilidad de las baterías, la Alianza Mundial de Baterías (GBA) ha introducido una serie de indicadores clave de rendimiento, entre ellos la normativa sobre gases de efecto invernadero, un índice de trabajo infantil y otro de derechos humanos. Estos parámetros sirven de base para la elaboración de informes, no sólo para el “pasaporte de baterías”, sino también para otros documentos similares.
“Greenhouse Gas Rulebook” es una herramienta integral que permite a los participantes de la industria medir y hacer un seguimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero de las baterías de vehículos eléctricos. Este enfoque facilita la recopilación de datos normalizados, verificados y comparables sobre las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al uso de baterías.
Los Índices de Trabajo Infantil y Derechos Humanos son métricas innovadoras que, por primera vez en el mundo, miden y evalúan los esfuerzos de cualquier empresa o producto de la cadena de valor de las baterías. Su objetivo es apoyar la erradicación del trabajo infantil y promover el respeto de los derechos humanos. Estos índices brindan la oportunidad de analizar mejor los esfuerzos realizados por las empresas para apoyar la sostenibilidad y la responsabilidad social en el contexto del uso de baterías.
¿Cómo las empresas que adoptan la automatización pueden beneficiarse de una cadena de suministro de baterías más sostenible?
- Acceso a nuevos mercados y clientes que buscan soluciones de baterías sostenibles.
- Aumento de la reputación de la marca y de la confianza de los clientes.
- Reducción de los costes asociados al incumplimiento de la normativa medioambiental y a la interrupción de la cadena de suministro.
- Mejor acceso a oportunidades de financiación e inversión.
EV Battery Passport no es una limitación, las iniciativas de Global Battery Alliance son un catalizador para la innovación en el sector de las baterías. Esta solución global hará un seguimiento de los avances de la industria en todo el mundo, ayudando a establecer nuevos y favorables estándares.
Todos los agentes del ciclo deberán hacer frente a los retos
La participación activa en el proceso de pasaporte de baterías se está convirtiendo en obligatoria para todos los participantes en la cadena: desde los mineros y fabricantes de baterías hasta los fabricantes de vehículos, pasando por todas las organizaciones implicadas en el mantenimiento.
Reconocemos que la necesidad de mantener una década de registros de transparencia en la cadena de suministro plantea muchas preguntas, como por ejemplo:
- ¿Qué procesos deben automatizarse y qué grado de detalle sobre cómo, dónde y qué datos deben facilitarse?
- ¿Qué proceso comienza con la automatización y la contabilidad?
- ¿Cómo armonizar la transferencia de datos con otras empresas de la cadena?
- ¿Qué base tecnológica se necesita para ello?
- ¿Cómo formar a los empleados en los nuevos procesos?
- ¿Qué requisitos de certificación de materiales y procesos debemos tener en cuenta ahora?
Los expertos de Power Pulse Solutions conocen las respuestas a estas y otras preguntas, puesto que ya están implantando una solución automatizada para la industria minera que cumplirá la normativa Battery Passport.
Además de automatizar las finanzas, las compras, los recursos humanos y el cumplimiento normativo y legal en una única plataforma, el cliente recibe datos adicionales, como tendencias demográficas y previsiones de demanda, en un único entorno analítico diseñado para satisfacer sus necesidades basado en SAP u otros sistemas ERP. La misión de Power Pulse Solutions es simplificar los complejos procesos de certificación de baterías de vehículos eléctricos con un sistema transparente y automatizado.
Además de la eficacia en la toma de decisiones, el cliente obtiene una ventaja adicional: la controlabilidad. Al ver toda la cadena de suministro, desde la extracción hasta el producto acabado, puede estar seguro de que todos los componentes de la batería son respetuosos con el medio ambiente. Y esto es fundamental para seguir siendo una empresa rentable en el sector de los negocios ecológicos dentro de 3 años.